ANUARIO ESTADÍSTICO DE CINE MEXICANO 2024


El Anuario estadístico de cine mexicano llega a su decimoquinta edición con la información y datos correspondientes a 2024. A través de tres capítulos y una sección de anexos se informa a las personas lectoras sobre la contribución del sector a la economía, producción, formación, distribución, exhibición, infraestructura, festivales y eventos cinematográficos, personal involucrado, presencia del cine mexicano en plataformas digitales, estrategias de medios digitales, cine mexicano en televisión pública, premios obtenidos en territorio nacional, así como el desempeño y reconocimiento del cine nacional en el extranjero.

Además, se incluyen los apartados “Comisiones fílmicas y oficinas de apoyo a filmaciones” y “La no asistencia al cine”, este último elaborado junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por segunda ocasión se presenta el estudio de caso sobre la presencia de cine mexicano en Netflix, basado en el reporte What We Watched: A Netflix Engagement Report. Finalmente, como anexo, se integra un compendio titulado “15 años del Anuario estadístico de cine mexicano”, con datos comparativos y series estadísticas que dan cuenta del desarrollo, evolución y desempeño del cine y audiovisual en el periodo 2010-2024.

Con la decimoquinta edición del Anuario estadístico de cine mexicano, el Instituto Mexicano de Cinematografía brinda una radiografía especializada sobre los diversos ámbitos que conforman el quehacer cinematográfico con el objetivo de aportar información actualizada, indicadores y datos relevantes que contribuyan al análisis, reflexión y diálogo en torno a nuestro cine.